
La palabra se sumerge en los escoyos de la realidad,
penetra en la sintaxis de la que estamos hechos para remover los cimientos
que, sin duda, se sostienen en vilo.
La palabra es partitura en la creación, es materia prima, conducto y conductor,
estructura o destrucción,
habitante de sentidos.
La palabra, significante polifacético,
mundo a parte que alcanza el imposible,
un trozo o un pedazo de un mundo extraíble, extensible,
metamórfico.
Las palabras en tu cabeza
son las trazas de vida que los días trajeron,
son aún en la boca,
un sabor o una mueca.
POESIA: en papel
La hoja en blanco es un lugar de libertad,
un silencio donde todo cabe..
Refugio de toda criatura,
nido donde incubar cualquier paisaje.


El viaje de componer un paseo por las entrañas de pequeños instantes, de pensamientos o sensaciones que escapan de la prosa para entrar en la sospecha, se dividió en cuatro partes: «Todo depende y así nos salvamos», «Esperanza fue un brote al principio», «Vacío, casi diáfano» y «Conozco la puerta que está detrás de esta puerta».
Los poemas van desplegando un camino hacia ese mundo interior donde dialogan nuestras inquietudes, donde se deposita el día y su amalgama, donde cobra sentido el sinsentido que taladra nuestra existencia, tratando de comprender la realidad a la vez que se desmonta o se reinterpreta, jugando a buscar el sentido o su ausencia.
Cada parte está encabezada por dibujos que tratan de encontrar en la línea más simple toda la lógica y su significado.


EL AGUA Y EL CUELLO es Poesía de emergencia que vino a significarse libro; llegó a materializarse, necesaria y urgente. Este libro solo está disponible en papel, tapa blanda, 17x11cm, 129 pág. Se puede conseguir en algunos espacios e arte, librerías y mediante envío postal.
Envío postal: envía un email a araceli.contactar@gmail.com con el asunto PEDIDO POESÍA DE EMERGENCIA, incluyendo en el mensaje tu nombre, dirección completa y teléfono.
Precio: 11€ + gastos de envío (forma de pago mediante Bizzum o transferencia bancaria)
ISBN: 978-84-949045-6-1 (colabora KREAE)
POESIA: en acción
La palabra es luz, laberinto, el fondo de un ojo,
un huésped o un parásito,
un anfitrión abarcando todo el espacio posible.
La palabra tiene el infinito en su regazo,
y a la vez que libera las formas de aquello que implosiona y nos resquebraja,
lo enjaula, lo etiqueta, lo reduce, lo concreta,
lo extrae como una comadrona
para injertarlo, nuevamente,
aunque sangre o se equivoque.























En «Diálogo entre versos» Pilar Pingarrón y Araceli López recitan o interpretan un diálogo entre versos recogidos de distintos poemas del libro Mirar o parecido durante la presentación en CRUCE, Arte y Pensamiento Contemporáneo, en la calle Dr Fourquet de Madrid, donde Denissea Nadeauh realizó la performance «D-escribiendo» y Augusto López Riaño fue el mediador del debate que cerró el evento.

POESIA: en la radio
En la radio, de todo lo que sucede, nada se detiene para ser visto o tocado,
pero se hunde como un relato que nos contiene y resucita nuevo en nuestra boca.
Cada mañana cantan las palabras su significado nuevo y reluciente,
y curan las rozaduras con la letra que acuna
el sonido que las nombra,
y el sonido que fuimos,
y cómo fuimos nombrados…
Y COMPOSICIÓN SONORA
POESIA: en la red

Todo comenzó con un ANUNCIO POR PALABRAS: "Se solicita información sobre cenagal donde depositar inestabilidad patria, destiempos imposibles, impulsos atados y descompasamiento confuso de propósitos y paisajes. Urge dirección completa del cauce para la fuerza convulsa, y fértil centrifugado de centros helicoidales." (8.07.09)

se convirtieron en ese cenagal donde la palabra podía arrojarse, estrato o detrito
POESIA: en movimiento
La palabra, lejos de ser sólo un sonido o un conjunto de símbolos gráficos,
es «cuerpo, y cuerpo que da cuerpo» (Lacan)
A La palabra nos habita, nos da forma, nos recorre y estremece; nos agita, nos encauza, nos posee, nos contiene…
nos cautiva y nos devora…
Toda palabra tiene su propio movimiento dentro del cuerpo que la acoge, y surte su efecto dotándole de su particular textura y tempo, empapándolo hasta que con él se funde.
En la acción «Condanzación» durante la conferencia performática NeoloWitzmos celebrada en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de Madrid CilaJoyce, en la que Denissea Nadeauh, Mila R. Haynes, Luis Miguel Rodrigo González y Esperanza Molleda, dentro del Taller de Investigación Lengüajes VIII dirigido por Sergio Larriera, invitaron a Araceli López a colaborar con esta danzaperformance en la que palabra y movimiento se fundieron para ser la misma cosa.
Frente a un foco de luz que proyectaba su sombra contra la pared y acompañada por las Gnossienne 1,2 y 3 de Erik Satie, los seis neologismos de Lacan elegidos fueron llevados al cuerpo, trasladando sus significantes a otro soporte como es el de la danza.
Tras de sí, la propia sombra se escindía y reinterpretaba la danza a su manera, de la misma forma que toda representación es arrancada de su origen, para renacer en aquellos sujetos que reciben su reflejo y sobre ellos se transforma para ser nuevamente, nuevo híbrido.
Desacuerpo / Dis-corps (sustantivo) dis [di] + corps [cuerpo] + discord [disonante, discorde, desacuerdo]
Condanzación / Condansation (sustantivo) condensation [condensación] + danse [danza]
Cuerpo-cuerda / Corps-de (sustantivo) corde [cuerda] + corps [cuerpo]
Cadenudo / Chaînoeud (sustantivo) chaîne [cadena] + noeud [nudo]
Egomórfico / Egomorphique (adjetivo) ego + morphique [griego: morphê «forma»]
y Uncarner [uncarnar] (verbo) un [uno] + incarner [encarnar]
Fueron los neologismos encarnados.
Palabra y cuerpo se convirtieron en la misma cosa.
POESIA: en tinta y sobre lienzo
La palabra siempre ha sido partitura y estructura del pictograma resultante dentro del sistema de codificación de la línea, unas veces tratando de ser fiel reflejo de las mismas palabras que lo estructuran, otras tratando de representar la idea que lo soporta.
De una forma más o menos figurativa, la línea se sirve de las estructuras de significado que nos brinda el lenguaje y su carga cultural y simbólica para ubicarse en el espacio del papel en blanco.
El lenguaje entonces se transforma, se materializa en un nuevo soporte, nuevo significante, huevo del mismo significado, que comparte y engendra.

«La tarde loca de higuera
y de rumores calientes
cae desmayada en los muslos
heridos de los jinetes.
Y ángeles negros volaban
por el aire del poniente.
Ángeles de largas trenzas
y corazones de aceite.»
POESIA y videoarte

POESIA en todas partes
Barra del espacio Miscellaneous en el Escorial, cubierta por las hojas de libros de cabecera de autores con Shakespeare, Nietzsche, Huidobro o Cortázar.

